Solo Leveling: Dónde Continuar Después del Anime y los Riesgos de las Adaptaciones

La primera temporada de Solo Leveling cautivó a su público con un universo oscuro y combates titánicos. Pero con su conclusión, surge una pregunta: ¿dónde continuar la historia? Afortunadamente, el manhwa, con sus 179 capítulos, ofrece una puerta de entrada ideal para prolongar las aventuras de Sung Jin-Woo. Sin embargo, esta transición del anime al manhwa también pone de relieve un tema delicado: los riesgos asociados a la adaptación de las obras originales.
¿Dónde continuar la historia?
Para aquellos que deseen seguir la trama justo donde terminó el anime, el Tomo 4 o el Capítulo 43 del manhwa son puntos de partida ideales. A partir de ahí, los lectores podrán descubrir detalles adicionales sobre la intriga, una mayor profundidad en el desarrollo de los personajes y una inmersión total en el universo descrito. Además, el manhwa se distingue por su riqueza narrativa y sus detalles, frecuentemente ausentes en la adaptación animada.

Anime vs. Manhwa: Dos visiones de una misma historia
El anime de Solo Leveling ofrece una experiencia visual ciertamente interesante, incluso más épica para algunos, pero a veces se aleja de la esencia del manhwa. Mientras que la obra original explora los lados oscuros de Sung Jin-Woo –sus instintos de supervivencia, su sed de poder y sus defectos humanos–, el anime tiende a suavizar estos aspectos, favoreciendo una imagen idealizada del héroe. Esta elección, aunque comprensible para atraer a un público más amplio, plantea interrogantes sobre el respeto hacia la obra original.
Solo Leveling ilustra un problema recurrente en las adaptaciones: la reescritura o simplificación excesiva de las tramas. Muchos fanáticos de Solo Leveling temen que se diluya la esencia misma de la historia, como ya se ha observado en otras series. Pensemos en Tokyo Ghoul o incluso en The Promised Neverland. Estos desvíos narrativos, aunque intencionados, a veces pueden traicionar la obra original y frustrar a los lectores de toda la vida. Lo que, por ejemplo, no ocurrió con la biblia del manga oscuro, la excepcional Death Note.

Dos formatos, dos experiencias
A pesar de sus diferencias, el anime y el manhwa ofrecen cada uno su propia experiencia, validada o no. El anime destaca por sus escenas de acción dignas de Gladiator y su estética visual, mientras que el manhwa seduce con su narrativa detallada y sus personajes complejos y torturados. Una oportunidad para explorar el universo de Solo Leveling desde diferentes ángulos y nuevas perspectivas.